Enviar un archivo mal preparado a imprenta puede suponer un desastre: colores desajustados, textos cortados, imágenes pixeladas o incluso la necesidad de repetir todo el trabajo. En Ecoservei Digital, con años de experiencia en impresión profesional en Barcelona, te mostramos los errores más comunes al enviar archivos a imprenta y cómo evitarlos.
1. No respetar el modo de color: de RGB a CMYK
Uno de los fallos más frecuentes es trabajar en modo RGB, el cual está pensado para pantallas, no para impresión. Esto provoca una diferencia considerable en los colores finales, especialmente en tonos brillantes.
Cómo evitarlo: Asegúrate de configurar tu documento en modo CMYK desde el principio. Así garantizarás una mayor fidelidad de color en el resultado final.
2. Imágenes con baja resolución
Una imagen que se ve bien en pantalla puede salir borrosa o pixelada al imprimirse si no tiene la resolución adecuada.
Cómo evitarlo: Usa siempre imágenes a 300 dpi (píxeles por pulgada). Para grandes formatos, se puede trabajar con 150 dpi, siempre que el tamaño de impresión final lo permita.
3. No incluir sangrado y márgenes de seguridad
El sangrado es el espacio extra que se añade alrededor del diseño para evitar bordes blancos al cortar. También es crucial dejar margen de seguridad interno para que textos e información importante no queden demasiado cerca del borde.
Cómo evitarlo: Añade al menos 3 mm de sangrado por cada lado y deja un margen de seguridad de 5 mm en el interior. Consulta con tu imprenta las medidas específicas.
4. No usar el formato de archivo adecuado
Enviar un archivo en formato editable como Word o PowerPoint es uno de los mayores errores. Pueden cambiar las tipografías, desplazarse los elementos y generarse incompatibilidades.
Cómo evitarlo: Exporta siempre tus archivos en PDF/X-1a o PDF de alta calidad, con fuentes incrustadas y sin capas innecesarias. Este tipo de archivo es estable y universal para imprenta.
5. Tipografías no incrustadas o no convertidas
Si usas fuentes que no están instaladas en el equipo de la imprenta, pueden cambiarse por otras automáticamente, arruinando el diseño.
Cómo evitarlo: Convierte los textos a curvas (vectores) o asegúrate de incrustar las tipografías al guardar el PDF.
6. No revisar una prueba de impresión
Aprobar sin una revisión puede derivar en errores de diseño, ortografía o colores no deseados.
Cómo evitarlo: Solicita siempre una prueba digital o física antes de lanzar una tirada grande. Dedica tiempo a revisar cada detalle.
7. Desconocer el tipo de papel adecuado
No todos los papeles son iguales. Elegir uno inadecuado para el tipo de proyecto puede afectar tanto a la estética como a la durabilidad del material impreso.
Cómo evitarlo: Consulta con tu imprenta sobre el gramaje (gr/m²) y tipo de papel más adecuado. Por ejemplo:
Papeles de 90-120 g/m² son perfectos para documentos ligeros.
De 150-200 g/m² se recomiendan para flyers y carteles.
De 250-350 g/m² son ideales para tarjetas o portadas.
Conclusión
Evitar estos errores al enviar archivos a imprenta garantiza una producción más ágil, evita costes innecesarios y mejora la imagen de tu marca o proyecto. Dedicar unos minutos a revisar bien tu archivo puede suponer una gran diferencia.
¿Necesitas ayuda para preparar tus archivos?
En Ecoservei Digital te ofrecemos un servicio de revisión y asesoría para que tu proyecto se imprima con la mejor calidad posible. Imprimimos en láser y gran formato en Barcelona, y nos encargamos de que el resultado final supere tus expectativas.
Contacto Ecoservei Digital:
Dirección: Calle Concepción Arenal nº 73, 08027, Barcelona
Teléfono y WhatsApp: 665 439 09
Correo: imprenta@ecoserveidigital.com