TIC

Segun los datos publicados en el diario “El periódico” nos indica que se ha producido un incremento de los datos de delincuencia en Barcelona. Concretamente el robo a domicilios en la ciudad de Barcelona ha experimentado un crecimiento de casi un 32% respecto al año anterior. Estas cifras no hacen más que alarmar a una sociedad que ve como sus propiedades se ven amenazadas por personas que sin impunidad campan a sus anchas por viviendas y comercios, sin que nadie ponga solucion a esos problemas.

En muchas ocasiones los propietarios de pisos o locales en alquiler ven como posesiones son invadidas por “ocupas” que no hacen otra cosa que tomar posesión de un espacio que no les pertenece. El problema surge cuando los pisos o locales por diversas causas quedan vacíos por diversas causas, una de ellas es cuando nos vamos de vacaciones por un periodo y nuestra vivienda queda vacía. También cuando comercios ya sea por la noche, fin de semana o también durante las vacaciones quedan vacíos.

Consejos para evitar robos dentro de las viviendas, según la policía

1. Compruebe que las puertas están bien cerradas, con vuelta de llave

2. No deje objetos de valor ni dinero, y si no hay más remedio, manténgalo en lugar seguro (caja fuerte). Existen entidades de crédito que se hacen cargo de estos objetos durante sus vacaciones.

3. Haga una relación detallada de los objetos de valor, joyas, aparatos audiovisuales, ordenadores, etc., con sus números de serie o inscripciones, para dificultar su posterior venta y facilitar su identificación y devolución, en caso de ser recuperados.

4. Instalar reloj programable que encienda y apague la luz, la radio o televisión, en diferentes horarios, simulando la estancia en domicilio.

5. No divulgue su ausencia.

6. No deje señales visibles de que su vivienda está desocupada. No baje totalmente las persianas. Pida que algún familiar retire las cartas del buzón

7. En la medida de lo posible, instale una buena puerta de seguridad, un cerrojo, una mirilla de ángulo abierto y una alarma. 8. Asegure las ventanas de los sótanos con rejas.

9. Ilumine la entrada, el porche y los patios delanteros o traseros.

10. Si ve gente extraña en el portal o merodeando en su calle avise a la Policía.

11. Si ve la puerta de su domicilio abierta o una ventana rota, no entre, llame inmediatamente a la Policía desde el teléfono móvil, desde la casa de un vecino o desde un teléfono público. No toque nada del interior para evitar destruir pruebas.

12. Si pierde, le sustraen las llaves o acaba de mudarse a una casa o piso, cambie los bombines de las puertas.

13. No desconectar el timbre de la puerta, la corriente eléctrica, etc., cuando abandone el domicilio.

14. Conviene decir a un amigo de confianza que recoja el correo del buzón, déjele su dirección y teléfono de contacto mientras esté fuera, y también otro juego de llaves, esto resulta siempre más seguro que utilizar escondites improvisados. Por supuesto, no se le ocurra dejar las llaves en el buzón de la correspondencia, macetas o debajo de felpudos. Es el primer sitio que miran los ladrones.

15. Sea prudente. No comente con desconocidos su marcha ni presuma por ahí del magnífico viaje que tiene previsto realizar, y por supuesto, no deje notas que indiquen cuándo va a volver.

16. No deje un mensaje telefónico tipo “Está llamando a casa de los Pérez, estamos de vacaciones, cuando regresemos te llamamos…”, mejor que deje un mensaje tipo “En este momento no podemos contestarle, por favor deje su mensaje y le llamaremos…”.

17. Mantenerse alerta ante cualquier sonido sospechoso y actividades poco comunes de automóviles o personas extrañas que se encuentren alrededor de su casa o vecindario. Si observa algo inusual llame inmediatamente a la Policía

Esta claro que todos estos consejos disminuyen la probabilidad de que los ladrones entren en tu hogar, pero esta claro que noson tan efectivas como si tuvieras un sistema de alarma homologado. Las alarmas que actualmente se comercializan disponen de cuotas mensuales bastante asequibles, te permiten tener un control mejor de estas situaciones, y disminuyen el margen de maniobra de los “cacos”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies